viernes, 5 de octubre de 2012

jueves, 27 de septiembre de 2012

TALLER #9


    1.   Con base en el siguiente diagrama de la figura 1. Dibuje el esquema detallado de un circuito donde se visualicen tres dígitos en displays 7 segmentos utilizando un solo circuito integrado convertidor de código. El diseño debe mostrar valores en unidades (U), decenas (D) y centenas (C) desde “0” hasta “999”. Los valores numéricos deben ser introducidos al circuito mediante DIP_SW; además de ello, los ceros a la izquierda no deben mostrarse en los displays.
   
    2.    

    3.   Simule la operación del circuito (copie el esquema del circuito del  programa de simulación al informe) y verifique que se comporta de acuerdo a los requerimientos.

     4.   Implemente el diseño realizado en protoboard. Si el circuito no funciona de acuerdo con lo esperado: inspecciónelo, diagnostique la falla y corríjala.

SOLUCION

Silmulacion en proteus      
     

TALLER #8


Damas y Caballeros

Esta será la penúltima actividad a desarrollar, para ello deben leer como siempre el material de apoyo y diseñar dos circuitos con el temporizador 555 de la siguiente manera

1. Un circuito mono estable que pueda mantener un led encendido durante 10 segundos exactos, adjunte al circuito los cálculos correspondientes
SOLUCION

·         T=1.1(R1*C1)
T=1.1(91kΩ*100μF)
T=10s
Simulacion en proteus     


2. Un circuito astable que genere un pulso cuadrado de 1Khz que tenga un ciclo útil del 20%

SOLUCION

























Simulacion en circuitmaker   

TALLER #7


SUMADORES EN PARALELO DE 4 BITS

 Instrucciones
 Damas y Caballeros
En esta actividad deben desarrollar el ejercicio planteado a continuación, prepare un documento de Word con los pantallazos correspondientes a la simulación y los archivos originales de la misma, para ello puede utilizar los simuladores Proteus o Multisim. Seleccione los circuitos adecuados para configurar en el simulador un sumador completo de 4 bits que permita la visualización de los dígitos en un display.
SOLUCION


Simulacion en proteus    


TALLER #6


COMPARADORES DIGITALES

Instrucciones
Seleccione los circuitos adecuados para configurar en el simulador un circuito que nos permita comparar dos datos de 4 bits y permita visualizar por medio de tres indicadores cual de los dos es mayor o si son iguales, adjunte los pantallazos correspondientes y el archivo original para abrirlo con el simulador digital utilizado en la ultima actividad
Solución


miércoles, 19 de septiembre de 2012

TALLER #5


ACTIVIDAD SEMANA 7

·         Realizar el cálculo de la ganancia y la simulación del siguiente circuito configurado en base común.
·         Con los cálculos y los resultados de la simulación debe armar un documento.
Solucion

ANALISIS DC
      1.     Rth= (Rb1¹+Rb2¹)¹ =( 24K¹+200K¹)¹= 21428.57Ω
      2.     Vth= Vcc*Rb1/Rb1+Rb2=  12V* 24K/24K*200K=1.28V 
      3.     Ibq= Vth-Vbe/Rth+(β+1)Re= 1.28V*0.65V/21428.57+(150+1)1.1K=
      Ibq= 3.39 µA
      4.     Icq= β *Ibq= 150*3.38µA= 508.49 µA
      5.     Ieq= (β+1)*Ibq= (150+1)*3.38µA= 511.88µA
      6.     Vcq= Vcc-Icq*Rc=12V-508.49µA*11K=6.40V
      7.     Veq= Ieq* Re= 511.88µA*1.1K= 0.56V
      8.     Vbq= Veq+Vbe= 0.56V+ 0.65V= 1.21V

     
      10.     E% =(VcqM/VcqT-1)×100  E% = (6.O8V/6.4V-1)×100  = -5%





ANALISIS AC
1.rd=Kt/qIeq = rd=25.86mV/511.88µA  = 50.51Ω
        Rbb´=10Ω para IC  1A
        1A>Ic>10mA =50Ω
         Rbb´=Ic=≤10mA  = 100Ω
2. rin=Vin/ib=Rbb´+β+1rd+RE=100Ω+15150.51Ω+1.1K rin=173827.01 Ω
3.  RIN= (Rth1¹+rin¹)¹ =(21428.57Ω ¹+173827.01 Ω¹)¹ RIN=19076.88Ω
4. AV=-βRc/rin -150×11K/173827.01 Ω -86.49V
5. AI=-β/1+rin/rth AI =-150/1+173827.01/21428.57Ω =-16.46A  
6. AP=AV×AI   -86.49V×-16.46A   1423.81 W
7. Rout=Rc 11K

sábado, 15 de septiembre de 2012

TALLER #4

TALLER #4

La empresa Ec Logic Inc desea que todos sus operarios estén altamente capacitados en diversas labores y para esto los rota periódicamente en diferentes secciones de la planta de producción. Cada mañana el operario se registra al llegar y de acuerdo a la asignación hecha para ese día se activa la maquinaria de la sección en que debe trabajar. El supervisor de la planta se encarga de realizar las asignaciones y verificar cuantos operarios están laborando.
Diseñe un circuito combinacional  que simule la actividad de la planta, asuma que existen 3 posibles operarios para registro y 3 secciones de trabajo. El supervisor utiliza 4 códigos de asignación donde uno de ellos es utilizado para desactivar la maquinaria de la planta los fines de semana y siempre están activados los indicadores del numero de operario (0-3).

Solucion  
http://www.mediafire.com/view/?hkap4dam11a7uhw

Simulacion en proteus de los operarios y maquinas
http://www.mediafire.com/?3quqb7bkbqbge79

Simulacion en el SimuladorDigital_097 de las maquinas 
http://www.mediafire.com/download/zscaux5k77kd0hf/Maquina3.txt

Simulacion en el SimuladorDigital_097 de los operarios  
http://www.mediafire.com/download/d9d1q0rccj6xexz/operador_1%2C_2_y_3.txt


TALLER #3

Revise el material de apoyo y realice los siguientes ejercicios, arme un documento en
Word con el desarrollo de los mismos, adjuntando el mapa de Karnaugh
correspondiente, las ecuaciones lógicas correspondientes y el pantallazo del simulador
adjunto en la plataforma, NO olvide que debe enviar anexo a este documento los
archivos originales guardados desde el programa del simulador

1. Diseñe un circuito que le permita a tres leds detectar cuantos interruptores se
encuentran cerrados, enseguida encontrara algunos ejemplos de las posibles
situaciones que se presentaran en el circuito, el circuito detecta la cantidad mas NO el
orden de activación de los interruptores, es decir sin importar el orden si están
activados dos se encenderán las primeras dos lámparas, o si esta activado uno solo de
los tres se activara la primera, las tres finalmente se activaran únicamente cuando los
tres estén cerrados.



SOLUCION






SimuladorDigital_095    
SimuladorDigital_097 
Simulacion     





2. Se tienen 4 lámparas y 4 interruptores al accionar el primer interruptor se prende la
primera lámpara, al encender el segundo se encenderá la segunda pero debe apagarse
la primera y así sucesivamente hasta llegar al final, si alguien enciende la primera de
nuevo se apagara la que esta encendida y se encenderá esa.

SOLUCION





Simulacion

Simulacion



TALLER #2

Damas y Caballeros
Para el desarrollo de esta actividad deben realizar la lectura de los documentos de la carpeta del material de apoyo y deben armar un documento en Word que contenga:
1. Un mapa conceptual con la estructura y funcionamiento de un transistor BJT.
2. pantallazo de la simulación de un transistor con polarización fija, asigne resistencias de colector y base de tal manera que la del colector sea en ohmios los últimos tres dígitos de su documento de identidad y la base en kilo ohmios los últimos dos dígitos de su documento, mida en esta simulación la corrientes de base, emisor y colector, así como el voltaje de colector emisor y determine en que zona de trabajo esta el transistor (saturación, corte o activa), el valor de la fuente VDC es 24V y el de VBB es de 12V.

SOLUCION


2.










  • La zona de trabajo de mi transistor es Activa, ya que el transistor esta operando de manera normal. Existen corrientes en todos sus terminales y se cumple que la unión base-emisor se encuentra polarizada en directa y el colector-base en inversa.
  • La unión entre Emisor y Base en polarización directa debe haber un voltaje de 0.7V y en la simulación me da lo mismo.

TALLER #1

1. Dadas las siguientes funciones, indicar si se encuentra expresadas en la primera forma canónica, y si es así, obtener la tabla de verdad.


SOLUCION

1.F=Si es una función canónica 

2.F= Si es una función canoníca



           3. F= No es una función canoníca

4. F= Si es una función canoníca



2. La ecuación Booleana del circuito de la figura es:



                  ((A*B)´+(B+C)´)+(B*D)´
LA NEGACION LA REPRESENTO CON EL SIMBOLO DE LA TILDE QUE ES= ´


3. Dibuje el circuito correspondiente a la siguiente ecuación booleana: